Titulares de establecimientos comerciales y personal vinculado al sector.
Conocer y manejar con soltura conocimientos esenciales del merchandising aplicados al pequeño comercio. Contar con recursos prácticos en este ámbito para su fácil aplicación en el comercio.
D. Emilio Ábalos Formador habitual en el ámbito del comercio minorista, con programas llevados a cabo en Bilbao, Barakaldo, Sestao, Madrid, Alicante, Pamplona, etc.
- Clasificación del surtido: Veremos como clasificar el surtido para luego saber en qué zonas de la tienda tengo que colocarlo.
- Arquitectura exterior: Veremos qué aspectos tiene que cumplir mi puerta de acceso, mi rótulo, mi fachada y mi escaparate para hacer más atractiva y llamativa mi tienda.
- Técnicas de escaparatismo: Veremos los aspectos más relevantes a la hora de hacer un escaparate.
- Arquitectura interior: Analizaremos las distintas zonas y puntos de mi establecimiento y qué tenemos que hacer en cada una de ellas con nuestros productos a la hora de colocarlos y lograr así unas mayores ventas y una mayor rentabilidad.
- Ubicación del producto en función de la rotación: Utilizaremos este criterio para colocar los productos de manera que el cliente nos compre más.
- Ubicación del producto en función de los 3 tiempos: Este criterio nos servirá para colocar los 3 tipos de productos que tendré en mi negocio y que según la temporada colocaré en un sitio u otro.
- Niveles y zonas de presentación: Aprenderemos cómo colocar los productos para que aumenten las ventas y la rentabilidad de mi lineal.
- Implantación, exposición: Veremos cómo colocar o exponer el producto para que mi tienda sea más atractiva y así lograr más ventas.
- Cartelería: Veremos cómo hacer una cartelería que sea más llamativa