Introducción al mundo del vino y cata

Inicio: 27/03/2025

Fin: 28/04/2025

Lugar: Pamplona (C/ General Chinchilla, 4)

Duración 18 horas
Modalidad Presencial
Horarios Lunes y jueves de 18:30 a 21:00
Precio 240.00€
Inscripción

Este curso está diseñado para profesionales de la hostelería y/o aficionados al vino, que buscan contar con conocimientos prácticos sobre vinos, técnicas de cata, maridaje y servicio. Ya sea que trabajes en un restaurante, hotel, bar o cualquier otro establecimiento del sector, te ofrecemos una formación de calidad, que marcará la diferencia en tu carrera y en la experiencia de tus clientes.

Te sumergirás en los aspectos fundamentales del mundo vitivinícola. Explorarás los fundamentos de la viticultura, descubrirás las diferentes técnicas de elaboración de vinos, y aprenderás la metodología profesional de cata.

Valeria Gamper

Estudiante del WSET Diploma, Sommelière Profesional egresada de CAVE y Técnica Superior en Organización y Administración Hotelera. Forma parte del panel de cata para España y Argentina en los Decanter WWA, y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers. Entre otros, coordino el Programa Superior de Sumillería y Enoturismo de la Cámara de Comercio de Navarra.

Ha alcanzado el sexto puesto en el concurso Mejor Sommelier del Mundo 2023, y el título Mejor Sommelier de las Américas 2022 por la Association de la Sommellerie Internationale. Reconocida también como "Mejor Sumiller 2022", Premios Talento Gastro Navarra y como "Sommelier of the Year 2022" por Women in Wine & Spirits Awards.

1. Factores que afectan al estilo y calidad de los vinos

  • Nociones básicas de viticultura
  • La vid; ciclo vegetativo
  • Los diferentes trabajos en el viñedo
  • Cata de uva
  • Introducción a la cata de vino

2. Vinos blancos y naranjos

  • Introducción a la elaboración
  • Elaboración de vinos blancos y naranjos
  • Las variedades de uva blanca más importantes
  • Los pasos de la cata
  • Cata de 4 vinos blancos: joven aromático, varietal, con crianza en barrica y naranjo

3. Vinos rosados y tintos

  • Elaboración de vinos tintos y rosados
  • Las variedades de uva tinta más importantes
  • La crianza del vino, la influencia de la madera y otros contenedores
  • La guarda en botella
  • Cata de 5 vinos: rosado de sangrado y prensa, tinto joven de maceración carbónica y tinto con crianza y vino tinto con evolución

4. Vinos espumosos

  • Elaboración de vinos espumosos: gasificado, método charmat, método tradicional
  • Cata de 5 vinos: gasificado, método charmat, método tradicional; demisec o con azúcar

5. Vinos especiales y dulces

  • Distintos métodos de elaboración. Las regiones más representativas del mundo
  • Cata de 4 vinos: vendimia tardía, botritizado, fortificado seco y dulce

6. Servicio de vinos

  • Servicio de vinos por copa, apertura correcta de vinos por botella. Apertura de vinos.
  • Temperaturas de servicio; influencia de las mismas
  • El uso de la cristalería
  • La guarda en botella: condiciones de guarda y conservación
  • Decantar y trasvasar: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?
  • Cata de 4 vinos

7. Maridajes

  • Introducción al maridaje: bases de la armonía de vinos y comidas
  • Maridajes regionales, tradicionales, de afinidad y de contraste
  • Clase taller: interacción de gustos básicos y distintos estilos de vinos