Cómo aplicar la herramienta de valoración de puestos de trabajo del Ministerio de Igualdad

FECHA INICIO
FECHA FIN
DURACIÓN
10,00 horas
HORARIO
14 y 28 de septiembre, de 9:15 a 12:15. 4 de octubre hasta las 13:15 h.
LUGAR
Opcional, a través del Aula Virtual o presencial
COSTE
Gratuito. Formación financiada por el Instituto Navarro para la Igualdad INAI - NABI
Objetivos

El objetivo general de este curso es dar a conocer cómo aplicar la herramienta para la valoración de puestos de trabajo publicada el pasado año por el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Como objetivos específicos se plantean:

  • Conocer de manera resumida cómo se aplica la herramienta para la valoración de los puestos de trabajo publicada en abril de 2022 por el Ministerio de Igualdad.
  • Conocer el marco normativo al que referencia la herramienta referida.
  • Conocer los pilares fundamentales sobre los que se ha construido la herramienta.
  • Conocer los principales factores y sub-factores de valoración que incluye la herramienta.
  • Poder hacer frente a las obligaciones normativas de realización de una evaluación de puestos de trabajo a la que se refiere el RD 902/2020 en su art. 8.1 como ponente del diagnóstico de la situación retributiva.
  • Hacer frente a una valoración con perspectiva de género de los puestos de trabajo de la empresa.
  • Saber cómo se implementa en la empresa a través de un caso práctico.

La metodología utilizada es la de un taller práctico, en el que se fomentará la participación activa de los asistentes.

 

 

Ponentes

Eva Perujuániz Bermúdez. Socióloga y experta en investigación social, de mercado de trabajo y género.

Ha impartido formación en torno a temas como los siguientes: transversalización del género en la negociación colectiva, el género en el ámbito de las escuelas taller, etc. Ha desarrollado numerosas investigaciones en torno a género; “Valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género en el sector de transformación del pescado en España” (2021-2022) “Análisis de la negociación colectiva del sector de la industria en España con perspectiva de género” (2022), “La presencia de mujeres en los puestos de toma de decisión de las empresas”, etc.

 

Programa

 

MÓDULO1. LAS RAZONES DE APLICAR UN SVPT Y LA HERRAMIENTA DEL MINISTERIO

1. ¿Por qué aplicar un sistema de valoración de puestos en mi empresa?

- A qué obligaciones normativas hago frente con ello.

- Qué más "rentabilidad" obtengo con su aplicación. Utilidades.

- Por qué utilizar esta herramienta y no otra.

- Utilidad para los distintos marcos de negociación colectiva; convenios provinciales y convenios de empresa principalmente.

 

2. Su relación con la salud laboral y los riesgos psicosociales.

- Beneficios de su aplicación en el ámbito de la salud laboral.

 

3. La herramienta: categorías y factores de valoración.

 

MÓDULO 2. LOS FACTORES Y LOS SUBFACTORES DE VALORACIÓN. CONOCERLOS PARA PODER EVALULAR

1. Factores y sub factores de valoración:

- Polivalencia o definición extensa de obligaciones.

- Esfuerzo físico.

- Fuerza mental y esfuerzo emocional.

- Responsabilidad de organización, coordinación y supervisión.

- Responsabilidades funcionales.

- Autonomía y otros factores.

 

2. Cómo medir los niveles y cómo evaluar la intensidad de los factores.

- La ponderación de los factores y sub factores de valoración.

 

3. El resto de elementos de valoración:

- Las condiciones educativas; enseñanza reglada.

- Condiciones profesionales y de formación; competencias en el uso de materiales, equipos y máquinas, competencias digitales, competencias en la gestión de la diversidad, conocimiento o dominio del idioma extranjero, formación no reglada, experiencia, actualización de conocimientos.

- Aptitudes, destreza, minuciosidad, actitudes sensoriales, capacidad para plantear ideas y soluciones.

- Habilidades sociales: capacidad comunicativa, capacidad emocional, capacidad de resolución de conflictos.

- Condiciones organizativas: horarios, descansos y vacaciones, lanzamientos y viajes.

 

4. El primer paso de la aplicación de la herramienta: la delimitación del "listado de puestos de trabajo" (Herramienta Excel).

 

MÓDULO 3. LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA HERRAMIENTA. CASO PRÁCTICO.

 

Contacto

Begoña Mina

Begoña Mina
948 077 070 - ext. 2120
No es posible inscribirse al curso, ya ha comenzado