Clasificación arancelaria de la mercancía y Reglas para la determinación de su origen

Inicio: 08/05/2025

Fin: 08/05/2025

Lugar: Pamplona (C/ General Chinchilla, 4)

Duración 5 horas
Modalidad Opcional (Presencial / Videoconferencia)
Horarios de 09:00 a 14:00
Precio 95.00€
Inscripción

Clasificación arancelaria de la mercancía y Reglas para la determinación del origen de la mercancía cuando se producen productos transformados con mercancía de distintos países. Origen preferencial o no preferencial. Fiscalidad en las importaciones según el origen.

Cristina Lacave Arias-Camisón

  • Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra.
  • Master en Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC.
  • Directora de Exportación en varias empresas
  • Formadora y Consultora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas
  • Profesora Comercio internacional y Logística en la UNAV

Clasificación arancelaria y búsqueda de los aranceles en destino y a la importación de mercancía de distintos países

  • El sistema armonizado como base de la clasificación de las mercancías a nivel mundial. Cómo se clasifica la mercancía en cada país. Criterios para definir el código arancelario en caso de duda. Página web donde encontrar esta información.
    • Identificación de los derechos arancelarios: Arancel de importación: Tipos de aranceles.
    • Contingentes arancelario, derechos antidumping y compensatorios.
    • Información arancelaria Vinculante

 Fiscalidad de las importaciones 

  • Determinación del valor en aduanas: ajustes sobre el valor de transacción.
  • Cálculo del arancel dependiendo del origen de las mercancías: de países con Tratado de libre comercio, de países sin tratado de libre comercio, y de países SPG.
  • Cálculo del IVA
  • DUA de importación. Casillas clave a revisar. 

La prueba de origen para el cálculo del arancel y de las preferencias arancelarias con los países con Tratado de libre comercio. 

  • La declaración de origen de los exportadores:
  • Tipos de certificados preferenciales y no preferenciales: EUR-1, ATR, la declaración en factura con número exportador autorizado, número de exportador registrado, conocimiento del importador.
    • La declaración de proveedor en operaciones convencionales y en las operaciones triangulares.

Normas de origen para aplicar a la mercancía producida con materiales de distintos países y su conexión con la clasificación arancelaria

  • Necesidad de aplicar el Origen. Origen versus procedencia. Diferencia entre origen y estatus comunitario.
  • Normas de origen: Reglas para determinar el origen de los productos fabricados con mercancías de más de dos países, con distintos orígenes preferenciales y no preferenciales.
  • La norma del cambio de partida arancelaria
  • La norma del valor añadido
  • La norma de la fabricación a partir de (x) 

Norma de origen no preferenciales y normas de origen preferenciales. Dónde encontrar la norma de nuestro producto y cómo interpretar esa norma.

  • Bienes totalmente obtenidos y bienes transformados sustancialmente. Qué es transformación sustancial y no sustancial para determinar el origen. Operaciones mínimas que nunca dan origen a una mercancía.
  • Principio de absorción
  • Regla de Tolerancia general
  • El transporte directo o la no manipulación de mercancías.
  • Norma de No draw back
  • La acumulación en las importaciones de países con tratados de libre comercio y tratados autónomos (SPG)
  • La trazabilidad de origen en la UE. Declaración de proveedor e INF4
  • La Información vinculante en materia de origen (IVO)