Bienestar y gestión de riesgos psicosociales. Norma UNE-ISO 45003

Online

Duración 10 horas
Modalidad Online
Horario Máxima flexibilidad
Precio 150.00€
Inscripción

Proporcionar una comprensión básica de la Norma UNE-ISO 45003, enfocada en la gestión de la salud psicológica en el trabajo, con herramientas para implementar un sistema de gestión que cuide el bienestar psicológico en el entorno laboral.

Sara Burbano, Licenciada en Biología. Rama fundamental y Sanitaria. Máster en Biotecnología. Certificado de Aptitud Pedagógica. Coach ontológico. Mentor coach. Trascender.

Hortensia Gutiérrez, Gestora de calidad, medio ambiente y PRL. Especializada en ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 – Experta en sostenibilidad ESG – Complex Problem Solver

Módulo 1 – Bienestar organizacional, riesgos psicosociales y UNE-ISO 45003

Introducción al bienestar en la empresa y a la UNE-ISO 45003

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de bienestar en la empresa?
  • Bienestar y empresa: beneficios.
  • ¿Qué es la ISO 45003?
  • Principales conceptos y términos.
  • Relación con el sistema de gestión de seguridad y salud laboral

Factores psicosociales en el trabajo

  • Factores psicosociales y tipos de riesgos psicolaborales.
  • Profundizar en entender la relación de la organización del trabajo con la salud y el bienestar de los colaboradores (Modelo de ajuste persona-trabajo. Modelo de vitaminas del trabajo)

Generar una cultura organizacional sana

  • El rol del liderazgo en el bienestar organizacional (Estrategias prácticas para involucrar a líderes y empleados en la identificación de riesgos.
  • Trabajar la zona de seguridad psicológica.
  • Ejemplos de programas de bienestar

Módulo 2 – UNE-ISO 45003 en acción

Estrategias para mitigar los riesgos psicosociales

  • Evaluación de riesgos psicosociales.
  • Medidas preventivas y correctivas.
  • Enfoque en la mejora continua.

Implementación de ISO 45003 en una organización

  • Planificación y liderazgo en la implementación de ISO 45003.
  • Definición de responsabilidades.
  • Formación y concienciación de los empleados.
  • Monitorización y evaluación del bienestar psicológico.
  • Integración con ISO 45001.

Monitoreo y evaluación del sistema del sistema de gestión psicosocial

  • Indicadores clave de rendimiento (KPI) para la salud psicológica.
  • Auditorías internas y revisiones de liderazgo.
  • Mejora continua: acciones correctivas y preventivas.

Reflexión final y conclusiones

  • Resumen
  • Evaluación de los conocimientos adquiridos.
  • Buenas prácticas y próximos pasos para implementar la ISO 45003.