Titulares de establecimientos comerciales y personal vinculado al sector.
Con la aprobación de la Ley 7/2017 de 2 de noviembre, se incorporó al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Esta Ley ha modificado el Real Decreto 1/2007 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, introduciendo cambios en el sistema de reclamaciones que se aplicaba hasta la fecha. Además, en Navarra, el DF 15/2019 deroga el DF 69/1998 por el que se regulan las hojas de reclamaciones de los consumidores y usuarios. (BON de 21/03/2019).
El objetivo de este taller es que los comerciantes conozcan qué obligaciones tienen en materia de reclamaciones, qué canales deben ofrecer a sus clientes para atender quejas y reclamaciones y cómo deben actuar ante una reclamación.
Además, que conozcan el funcionamiento de la Junta Arbitral de Consumo y cómo mejorar su comercio a través de la adecuada atención de las reclamaciones o sugerencias de los clientes.
Dña. Mª Antonia Sesma, jefa de la Sección de Defensa de los Consumidores y Arbitraje de Consumo
D. Honorio Ros: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra. Tras trabajar en Citibank y en Salva Industrial S.A. como responsable de Latinoamérica y el Caribe, se ha lanzado a emprender diferentes proyectos: Feedback Networks Technologies S.L.; ONG 3 Grados; Ideas y Beneficios S.L.; www.laexperiencia.com, ahora denominada www.easyfeedback.com, entre otros.
Programa
- Sesión 1 (Martes):
- Obligaciones en materia de reclamaciones (Ainara Fontana)
- Junta Arbitral de Consumo (María Antonia Sesma Vea)
- Sesión 2 (Miércoles): Herramientas actuales para atender reclamaciones y mejorar a través de ellas en la gestión comercial: Easy Feedback